Extensión
Extensión

El área de Extensión Universitaria de la Universidad Sudamericana pretende fortalkecer la formación de los estudinates, fomentando la práctica de disciplinas complementarias, tanto físicas como intelectuales; como así también apoyar en la coordinación de los eventos y proyectos de extensión, con el fin de contribuir en la transformación social y mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
La actividades de Extensión Universitaria están definidas como actividades Intra Muro y Extra Muro.
Las actividades Intra Muro son las que impactan directamente en la comunidad universitaria y se desarrollan en el interior de las mismas, contribuyendo en la formación integra del estudiante.
Las actividades Extra Muro son prácticas o iniciativas dirigidas hacia la comunidad y la sociedad externa a la universidad, por medio del cual los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en su formación y que implique el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o interés de la sociedad.
Proyectos de Extensión Universitaria
2024
Campaña de Donación de Sangre en Conjunto con el Instituto de Previsión Social IPS-PJC
Campaña anual de donación de sangre en colaboración con el IPS, donde se recolectó sangre para futuras necesidades médicas, esta campaña se desarrolla todos los años en conjunto con el hospital y la universidad. Fecha: 9 de mayo de 2024 Aliado: IPS
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Cultivando la conciencia vial
Charla sobre seguridad vial con la participación de estudiantes, funcionarios y vecinos de la comunidad. La charla incluyó información sobre normas de tránsito y medidas preventivas, destacando el uso de casco y cinturón de seguridad. Se promovió la conciencia sobre el impacto socioeconómico de los accidentes de tráfico y se incentivó a la comunidad educativa a participar en la prevención de estos incidentes. Fecha: 24 de abril de 2024
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Asistencia Médica y Seguimiento de Casos en la Comunidad Jakaira (5ª Edición)
En la comunidad indígena Jakaira, se evaluaron pacientes con diversas dolencias, se suministraron medicamentos y se ofrecieron servicios de vacunación y orientación en planificación familiar. Fecha: 20 de mayo de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Título de la Actividad: Capacitación Minga Ambiental
Capacitación integral en el salón auditorio de la Universidad Sudamericana sobre la correcta realización de mingas ambientales, esenciales para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos y la promoción de un entorno saludable. Este proyecto busca formar estudiantes en promoción de salud y prevención de enfermedades. Fecha: 21 de marzo de 2024 Aliado: SENEPA y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP BS)
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Atención Médica y Seguimiento de Casos en la Comunidad Indígena Ñundiary 3º edición
En la comunidad indígena Ñundiary, se brindó asistencia médica y se realizaron controles de crecimiento, vacunaciones, y test de VIH, sífilis, y hepatitis B. Fecha: 8 de mayo de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Asistencia Médica, control y seguimiento de casos médicos en Pysyry 2º edición
El 24 de abril, se realizó una asistencia médica en la comunidad indígena Pysyry, con el desarrollo de una charla educativa. Se llevó a cabo la evaluación de pacientes respiratorios, detectando síntomas de tuberculosis, además de atender pacientes con casos de hipertensión arterial y aplicar medicación analgésica intramuscular. Se realizaron evaluaciones otoscópicas para casos de otitis viral y se ofrecieron vacunaciones en base al calendario del Ministerio. Fecha: 24 de abril de 2024 Aliado: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital Regional y XIII Región Sanitaria de Amambay
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla educativa “Nutriendo el Bienestar Infantil”
En la Escuela Ramón Indalecio Cardozo, se ofreció una charla sobre alimentación saludable y se tomaron medidas antropométricas para detectar riesgos de obesidad y desnutrición en los niños. Se identificaron a algunos niños con problemas de obesidad y otros en riesgo de desnutrición. Fecha: 17 de mayo de 2024 Aliado: Escuela Ramón Indalecio Cardozo
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla Educativa “Conversando sobre la Sexualidad y Prevención en la Penitenciaría de Mujeres”
Conversatorio con mujeres de la Penitenciaría Regional de PJC, enfocado en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se discutieron síntomas y estrategias preventivas, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la prevención y promover la educación en salud. Fecha: 20 de marzo de 2024 Aliado: Penitenciaría Regional de PJC
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Previniendo la Obesidad desde la Infancia, Charla Educativa
Charla educativa en la Escuela y Colegio Privado Ebenezer. Se discutieron las consecuencias de la obesidad y se ofrecieron recomendaciones sobre hábitos saludables. Fecha: 6 de mayo de 2024 Aliado: Escuela y Colegio Privado Ebenezer
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Nutril Inmuno: Fortaleciendo Cuerpo y Mente
El 24 de mayo, en la Escuela Olegario Ayala, se impartió una charla sobre alimentación saludable e inmunología, destacando la importancia de una dieta equilibrada para fortalecer el sistema inmunológico. Fecha: 24 de mayo de 2024 Aliado: Escuela Olegario Ayala
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Inspección Médica a los niños del Colegio General Genes
Inspección médica en la Clínica Universitaria, solicitud recibida del Colegio General Genes, ocasión en la cual se evaluaron 21 adolescentes de 11 años en adelante. La mayoría se encontraba en buen estado de salud y aptos para participar en actividades deportivas. Fecha: 22 de abril de 2024
Sede: Pedro Juan Caballero
2024
Charla educativa sobre la Diabetes “Una clave para una vida saludable”
En el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, se impartió una charla sobre la diabetes, enseñando a los alumnos sobre su prevención y efectos en la salud. Los jóvenes recibieron información detallada sobre qué es la diabetes, cómo afecta al cuerpo, las posibles consecuencias y todas las medidas que deben tomar. Fecha: 20 de mayo de 2024 Aliado: Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña
Sede: Pedro Juan Caballero