El área de Extensión Universitaria de la Universidad Sudamericana pretende fortalecer la formación de los estudiantes, fomentando la práctica de disciplinas complementarias, tanto físicas como intelectuales; como así también apoyar en la coordinación de los eventos y proyectos de extensión de la Facultad de Medicina de la institución, con el fin de contribuir en la transformación social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Las actividades de Extensión Universitaria están definidas como actividades Intra Muro y Extra Muro.
Las actividades Intra Muro son las que impactan directamente en la comunidad universitaria y se desarrollan en el interior de las mismas, contribuyendo en la formación integra del estudiante.
Las actividades Extra Muro son prácticas o iniciativas dirigidas hacia la comunidad y la sociedad externa a la universidad, por medio del cual los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en su formación y que implique el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o interés de la sociedad.
El área de Extensión Universitaria de la Universidad Sudamericana pretende fortalecer la formación de los estudiantes, fomentando la práctica de disciplinas complementarias, tanto físicas como intelectuales; como así también apoyar en la coordinación de los eventos y proyectos de extensión de la Facultad de Medicina de la institución, con el fin de contribuir en la transformación social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Las actividades de Extensión Universitaria están definidas como actividades Intra Muro y Extra Muro.
Las actividades Intra Muro son las que impactan directamente en la comunidad universitaria y se desarrollan en el interior de las mismas, contribuyendo en la formación integra del estudiante.
Las actividades Extra Muro son prácticas o iniciativas dirigidas hacia la comunidad y la sociedad externa a la universidad, por medio del cual los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en su formación y que implique el ejercicio de la práctica profesional en beneficio o interés de la sociedad.
Se desarrollo controles ginecológicos y muestra de PAP, en conjunto con la jefatura del programa del Hospital Regional de Lucha y prevención del Cáncer de Cuello Uterino. La invitación fue hecha para las mujeres de la comunidad de PJC, esta actividad se realizó en la clínica Universitaria de la Universidad Sudamericana.
Se desarrollaron charlas educativas en la comunidad de Kokue Pyahu y Virgen de los Pobres, así también Atención Ginecológica y Atención prenatal en la misma comunidad, en la ocasión y en marco de la campaña Concienciación sobre la Planificación Familiar se entregaron preservativos a las mujeres asistentes.
Campaña de prevención y demanda de las necesidades de la localidad, realizando los controles de glucemia y la presión arterial.
Se realizó una campaña de prevención de la hipertensión y la diabetes mellitus, en la ocasión los profesionales acompañados de los estudiantes realizaron atenciones médicas a los asistentes quien aprovecharon para brindar importantes consejos y recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los asistentes, brindando consejos de hábitos saludables.
Tener conocimientos de primeros auxilios puede salvar vidas en situaciones de emergencia. Estos procedimientos son sumamente útiles para atender a la persona en peligro, mientras se espera la llegada de atención médica adecuada. Cada segundo cuenta y es muy importante tener conocimientos básicos de asistencia. Con esta actividad buscamos generar conciencia en los estudiantes y docentes de las escuelas y brindamos practicas básicas con metodología simple para la fácil compresión.
Enseñar hábitos y prácticas de nutrición e higiene para los niños, animándolos a conocer y cuidar su propio cuerpo, llevando a comprender que la buena salud está relacionada con la higiene y nutrición.
Se desarrollo Charlas educativas sobre la importancia de la nutrición, con exposición de frutas y sus beneficios, donde se pueda enseñar a los jóvenes desde el principio para desarrollar su conciencia y poder cuidar su propio cuerpo, a fin de promover su salud y autoestima.
Campaña de Prevención: Proporcionar conocimientos de calidad en la planificación familiar y anticoncepción para que puedan decidir libre y responsablemente sobre el crecimiento de su Familia. -Hacer que las mujeres tengan el conocimiento de identificar cualquier alteración en sus Mamas y buscar ayuda profesional de forma temprana.
Campaña de Concienciación: En el contexto de los desafíos actuales relacionado a las patologías de cáncer de mama en las comunidades indígenas, se realizó charlas, capacitaciones y control primario a todos los que asistieron de la comunidad indígena Potrerito del distrito de Pedro Juan Caballero.
Desarrollo de Charla en el hospital Regional de Pedro Juan Caballero y donación de Kits para niños prematuros a los padres.
Desarrollo de Charla en el hospital Regional de Pedro Juan Caballero y donación de Kits para niños prematuros a los padres.
Desarrollo de Charlas que buscan generar conciencia y prevención de hechos de feminicidios.
Desarrollo de una campaña de prevención para generar conciencia en los diferentes sectores de la sociedad.
Generar conciencia sobre las principales enfermedades que pueden ser transmitidas por vía Sexual y los métodos y formar de prevención.
Preparar a los estudiantes para ser agentes de cambio en el entorno que los rodea, a fin de generar conciencia y Por sobre todo educación con relación a las afecciones ocasionadas por el mosquito, en el barrio San Gerardo de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Se recolectó 100 tipos de artículos de limpieza para colaborar con el Hospital Regional a fin de apoyar a las necesidades en cuanto a higiene de la institución de salud pública.
Orientar a la comunidad de Pedro Juan Caballero sobre medidas preventivas de enfermedades crónicas como Hipertensión, Obesidad, Diabetes Mellitus, etc. Proyecto desarrollado en conjunto con la la Secretaría de Salud de la Gobernación de Amambay.
La campaña contribuye con la promoción de la salud en la comunidad de Pedro Juan Caballero, con la participación activa del alumnado en la organización de la campaña. Trataron enfermedades crónicas como la hipertensión y se atendió aproximadamente a 200 personas de la comunidad en la Línea Internacional (Dr. Francia).
En el marco del tradicional desfile del Aniversario de la Independencia patria, alumnos dieron asistencia al control y cuidado de la salud de las personas quienes participaron de la actividad, la cual conto con mas de 10mil participantes.
Generar campaña de promoción a la comunidad y al sistema de salud local y regional; aportando alternativas de solución a enfermedades crónicas para prevenir enfermedades, tales como la obesidad, diabetes, hipertensión y sexuales transmisibles etc.
Campaña para promover las reglamentaciones de seguridad vial, a fin de generar conciencia de la importancia de seguir las reglamentaciones y evitar accidentes de transito y lesiones que saturan el sistema de salud.
Presentación de los resultados obtenidos en un trabajo de Investigación a la Comunidad Científica Asistente al Congreso.
Enseñar hábitos y prácticas de higiene para los niños, animándolos a conocer y cuidar sus propios cuerpos, llevándolos a comprender que la buena salud está relacionada con la higiene.
Soporte a la salud de los niños y adultos por el día festivo en celebración del 16 de agosto.
Atención médica, prevención, y diagnóstico como en la conducta terapéutica, además de recolectar materia fecal para el estudio parasitológico.
En el contexto de los desafíos actuales relacionado a las patologías de cáncer de mama en las comunidades indígenas, se realizó examen de mama a los pacientes que acuden a la consulta y charla educativa, de carácter académico que aborde estos y otros temas relacionados a la promoción y prevención de la salud de la comunidad indígena Potrerito del distrito de Pedro Juan Caballero y que aporte a la actualización de los conocimientos obtenidos por los estudiantes.
Se integra al estudiante de medicina a participar ayudando en las principales carencias sanitarias que padece la comunidad, para orientar a la comunidad en general sobre medidas preventivas de salud. Alertar sobre la importancia de una vida más saludable. Promover la formación de nuevos agentes multiplicadores de información. Atención primaria a la salud.
Nuestros diferenciales