Somos una Institución Superior Universitaria formada por un grupo de experientes profesionales que creemos en la educación de calidad como herramienta para transformar la sociedad. Nacimos mediante la Ley N° 3.883/2009 y crecemos año tras año gracias al rigor académico, a la moderna didáctica y a la transparencia administrativa. Pertenecemos al Grupo Internacional Élève, una red de instituciones especializadas con presencia en EE. UU., Brasil y Paraguay.
Nos desarrollamos a pasos firmes en estos 13 años de trabajo y servicio a la comunidad, periodo en el que egresaron de nuestras aulas profesionales, tanto paraguayos como extranjeros, en el marco de un trabajo de integración cultural y compromiso social.
Trabajamos en dos sedes, una en Pedro Juan Caballero (Amambay) y otra en Salto del Guairá (Canindeyu) en donde formamos profesionales de la salud con un alto compromiso ético y responsabilidad social gracias a una formación apta y actualizada, acorde a las nuevas necesidades e innovaciones que debe acreditar el profesional de la salud para brindar una atención medica de alta calidad y complejidad.
Contamos con una infraestructura edilicia y laboratorios modernos que permiten al estudiante un óptimo aprovechamiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
¡Somos la Universidad Sudamericana!
Universidad Sudamericana
¿Quiénes somos?
Somos una Institución Superior Universitaria formada por un grupo de experientes profesionales que creemos en la educación de calidad como herramienta para transformar la sociedad. Nacimos mediante la Ley N° 3.883/2009 y crecemos año tras año gracias al rigor académico, a la moderna didáctica y a la transparencia administrativa. Pertenecemos al Grupo Internacional Élève, una red de instituciones especializadas con presencia en EE. UU., Brasil y Paraguay.
Nos desarrollamos a pasos firmes en estos 13 años de trabajo y servicio a la comunidad, periodo en el que egresaron de nuestras aulas profesionales, tanto paraguayos como extranjeros, en el marco de un trabajo de integración cultural y compromiso social.
Trabajamos en dos sedes, una en Pedro Juan Caballero (Amambay) y otra en Salto del Guairá (Canindeyu) en donde formamos profesionales de la salud con un alto compromiso ético y responsabilidad social gracias a una formación apta y actualizada, acorde a las nuevas necesidades e innovaciones que debe acreditar el profesional de la salud para brindar una atención medica de alta calidad y complejidad.
Contamos con una infraestructura edilicia y laboratorios modernos que permiten al estudiante un óptimo aprovechamiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
¡Somos la Universidad Sudamericana!
Misión, Visión y Valores
Visión Institucional
Ser una institución de educación superior reconocida a nivel nacional e internacional por sus aportes al conocimiento y a la sociedad, a través de la formación científica y humanista de personas capaces de contribuir a procesos de investigación e innovación que trasformen vidas.
Misión Institucional
Contribuir al desarrollo de la sociedad y al avance de las ciencias, a través de una formación superior integral que transforme vidas.
Ser trascendente
La Universidad Sudamericana concibe su misión independiente de la coyuntura circunstancial del presente. Proyecta su función a largo plazo, trascendiendo los límites generacionales de fundadores, de sus autoridades ocasionales, de contextos y recursos.
Ser diversa
Valoramos e incluimos a personas de todas las culturas y orígenes en la búsqueda de objetivos comunes.
Servir a la comunidad
Estamos comprometidos con la comunidad.
Carrera de Medicina
La carrera está fundamentada en el compromiso con la formación de médicos calificados para superar desafíos. Apuesta a una malla curricular completa y adecuada a los requerimientos de la Región, además de contar con un cuerpo docente con excelente calificación y amplia experiencia. Nuestros estudiantes aplican el conocimiento adquirido en nuestras aulas mediante la práctica en diferentes centros hospitalarios gracias a un convenio con el Ministerio da Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Clínica Universitaria y el Centro de Simulación de la Universidad Sudamericana. Esto permite a los futuros Médicos tener un contacto directo con pacientes y sus principales afecciones, uniendo así la teoría de las aulas con la práctica de los consultorios. La responsabilidad social también es una premisa de la Universidad Sudamericana: genera un importante impacto social a través de actividades de extensión universitaria direccionadas a las comunidades menos favorecidas, lo que posibilita un acercamiento real de los académicos con la población, prestando atención gratuita y realizando acciones sociales que responden a las necesidades concretas de cada región asistida. Así, la Universidad Sudamericana apuesta al conocimiento que atraviesa fronteras y une diferentes nacionalidades, mediante una enseñanza de calidad para formar a los nuevos médicos, que egresan listos para triunfar en un mundo cada vez más competitivo.
Misión
Formar profesionales médicos humanistas, comprometidos con la atención integral a la comunidad, que, con enfoque ético, sean capaces de investigar e innovar, desarrollando aptitudes y destrezas que le permitan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas del país y la región.
Visión
Ser reconocida como referencia en la formación de médicos competentes para el servicio a la comunidad, con capacidad de investigar, innovar, con un enfoque humanista, ético y abierto a incorporar los avances de las ciencias y a las orientaciones de las políticas públicas, en beneficio de la calidad de vida de las personas del país y la región.
“Como universidad siguiendo lo declarado en nuestros valores institucionales el de ser trascendentes,diversa y servir a la comunidad, tenemos el compromiso de una formación médica de excelencia , donde nuestro egresado sea un médico competente al servicio de la comunidad, humanista y ético; con la capacidad de investigar e innovar”
Autoridades De La Facultad De Ciencias De La Salud
Nery Cáceres
DECANO
Eliane Gamarra
DIRECCIÓN DE CLÍNICAS
Alexandra Kuhn
DIRECCIÓN DE CARRERAS
Nelson Bobadilla
ENCARGADO CICLO CLÍNICO
Sari Chávez
ENCARGADA DE CICLO BÁSICO Y PRECLÍNICO
Lucas Loreiro
COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Lucila Agüero
COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Lucila Biedman
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oscar Cardozo
COORDINACIÓN DE OPERACIONES
Leticia Salinas
COORDINACIÓN DE SERVICIO ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Objetivo General de la Carrera
Ofrecer una Educación Superior de calidad para la formación humanista de médicos, como profesionales de la salud que puedan responder en forma creativa e innovadora a las demandas de la sociedad basados en el conocimiento científico.
Objetivos Específicos de la Carrera
Ofrecer una educación superior de calidad para la formación de profesionales de la salud.
Responder a las demandas formativas en relación con las políticas públicas en salud del país y la región.
Contribuir a la generación de conocimiento científico desde la investigación, innovación y desarrollo de las tecnologías en el ámbito de la salud.
Brindar oportunidades de crecimiento personal y comunitario en el marco de un enfoque ético y humanista.
Desarrollar propuestas que estimulen el pensamiento crítico, creativo y proactivo que hoy requiere el diálogo profesional con los avances de las ciencias y las problemáticas sociales emergentes.
Fortalecer una comunidad académica multidisciplinaria, capaz de incorporar en sus ámbitos de trabajo, los principios fundamentales del conocimiento científico y el respeto al ser humano, comprometiéndose con la mejora de la calidad de vida de las personas del país y la región.
Aportar alternativas de solución a la problemática de salud que afectan a la sociedad, tanto a nivel local como regional.
Adecuar a la realidad específica de cada individuo y grupo, estrategias y acciones que permitan a la carrera hacer efectivo su compromiso con los derechos de las personas, la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos, promoviendo la construcción de un ambiente de respeto, libre de discriminación y violencia de cualquier tipo.
Objetivo General de la Carrera
Ofrecer una Educación Superior de calidad para la formación humanista de médicos, como profesionales de la salud que puedan responder en forma creativa e innovadora a las demandas de la sociedad basados en el conocimiento científico.
Objetivos Específicos de la Carrera
Ofrecer una educación superior de calidad para la formación de profesionales de la salud.
Responder a las demandas formativas en relación con las políticas públicas en salud del país y la región.
Contribuir a la generación de conocimiento científico desde la investigación, innovación y desarrollo de las tecnologías en el ámbito de la salud.
Brindar oportunidades de crecimiento personal y comunitario en el marco de un enfoque ético y humanista.
Desarrollar propuestas que estimulen el pensamiento crítico, creativo y proactivo que hoy requiere el diálogo profesional con los avances de las ciencias y las problemáticas sociales emergentes.
Fortalecer una comunidad académica multidisciplinaria, capaz de incorporar en sus ámbitos de trabajo, los principios fundamentales del conocimiento científico y el respeto al ser humano, comprometiéndose con la mejora de la calidad de vida de las personas del país y la región.
Aportar alternativas de solución a la problemática de salud que afectan a la sociedad, tanto a nivel local como regional.
Adecuar a la realidad específica de cada individuo y grupo, estrategias y acciones que permitan a la carrera hacer efectivo su compromiso con los derechos de las personas, la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos, promoviendo la construcción de un ambiente de respeto, libre de discriminación y violencia de cualquier tipo.