La Dirección de Investigación de la Universidad Sudamericana invita a profesionales del área a postularse a la Maestría en Investigación en Salud Mental, un innovador programa que busca fortalecer la producción científica nacional y contribuir con la reforma del sistema de salud mental en Paraguay, principalmente en el interior del país. Para conocer más sobre esta propuesta académica, el Prof. Dr. Julio Torales, Coordinador Académico del posgrado nos cuenta un poco más sobre el programa.
¿En qué consiste la Maestría en Investigación en Salud Mental?
La Maestría en Investigación en Salud Mental de la Universidad Sudamericana es un programa de posgrado orientado a fortalecer la producción científica nacional y apoyar la reforma del sistema de salud mental en Paraguay, con especial énfasis en las regiones del interior del país. Dirigido a profesionales con título de grado en Medicina, Psicología o Enfermería, el programa se enfoca en la formación académica e investigativa, promoviendo el desarrollo de conocimientos y capacidades para la generación de evidencia científica, sin orientación a la práctica clínica. Esta iniciativa busca formar investigadores capaces de aportar soluciones innovadoras y contextualizadas a los desafíos en salud mental del país.
¿Cómo se desarrollará el programa y cuál será la modalidad?
La Maestría tiene una duración de 20 meses y se impartirá en la modalidad presencial en la Sede de la Universidad Sudamericana en Pedro Juan Caballero. Las actividades de investigación se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
¿Quiénes pueden postularse a las becas?
Pueden postular profesionales con título de grado en Medicina, Psicología o Enfermería, el programa está enfocado en la formación académica e investigativa, sin orientación a la práctica clínica.
¿Qué apoyo económico pueden recibir los estudiantes?
El programa fue seleccionado para recibir becas financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA II. Se van a otorgar 15 becas que cubrirán matrícula, cuotas, costos de tesis y otros gastos académicos. Además, los mismos becados podrían solicitar el apoyo del CONACYT en concepto de manutención.
¿Cómo está estructurado el plan de estudios?
El programa ofrece una formación sólida y progresiva a lo largo de cuatro semestres, incluyendo asignaturas en neurociencias, psicofarmacología, psicoterapia, investigación biomédica y legislación en salud mental. Además, los estudiantes participarán en rotaciones multidisciplinarias, producción científica y desarrollo de una tesis de investigación.
¿Cuáles serían las líneas de investigación que abarca la maestría?
Las líneas de investigación del programa abordan temas prioritarios para el país, como la salud mental y enfermedades endémicas, funciones cognitivas, psicometría y epidemiología de trastornos mentales comunes. Esta orientación responde a la necesidad urgente de contar con datos científicos para informar y contribuir a políticas públicas en salud mental.
¿Cuáles son las fechas importantes a tener en cuenta?
Las inscripciones están abiertas desde 21 de abril al 16 de mayo de 2025, y la postulación a las becas estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025.
¿Cómo pueden postular?
Las postulaciones se realizan a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI).
¿Dónde pueden solicitar más información?
Los interesados pueden comunicarse con: Los interesados pueden solicitar más información escribiendo a maestriasaludmental@sudamericana.edu.py